Change your cover photo
Upload
bebycb03
Change your cover photo
This user account status is Approved

This user has not added any information to their profile yet.

Main community photo
La Rioja fue cuna de numerosas personalidades destacadas en la historia del país, en la investigación científica, en la educación y en el arte: escritores, plásticos, músicos, actores, bailarines, etc. son reconocidos en el país y en el exterior. Sus bellos paisajes transmiten paz a la población, caracterizada por la tranquilidad y amabilidad de su carácter. Es una comunidad aferrada a sus tradiciones, costumbres ancestrales y creencias religiosas que se plasman en el Tinkunaco (Encuentro) la festividad más popular de la ciudad. Se repite cada año el 31 de enero al mediodía. Una multitud engalanada con sus trajes rituales de “alféreces”, que representan a los primeros españoles con sus banderas atadas en son de paz. Salen de la Iglesia Catedral llevando la imagen de San Nicolás, Patrono de la Ciudad. Desde la Iglesia de San Francisco, una procesión de “aillis” que rememoran a los pueblos originarios sojuzgados, llevan la imagen del Niño Alcalde, Niño Dios vestido de alcalde. El pueblo acompaña la festividad y todos se encuentran frente a la Casa de Gobierno, genuflexos frente al Niño Dios a las 12 horas en punto. Esto es lo que se conoce como Tinkunaco que significa encuentro de perdón, amor y fe. En la actualidad existen numerosos grupos de jóvenes artistas de resonancia nacional. Igualmente se destacan grupos y movimientos que trabajan en acciones comunitarias, para atender las necesidades de la población. Un ejemplo lo constituye el Parlamento Municipal Juvenil que depende del Concejo Deliberante de la Municipalidad de La Rioja y los consiliarios y consiliarias que lo integran preparan proyectos de Ordenanzas que se votan en Sesiones Ordinarias, con la misma metodología del Concejo Deliberante. A este cuerpo institucional envían los proyectos aprobados para su tratamiento y futura emisión de las Ordenanzas municipales. Constituyen un ejemplo de solidaridad social y disciplina institucional que los prepara para la vida política futura.
El enlace entre Ciudad de La Rioja y la Asociación de Ciudades de Paz miembro, es quien suscribe, Alicia Corominas, Promotora y Embajadora de Paz de la Fundación Mil Milenios de Paz. Observo en la actualidad evidentes actos de violencia, intolerancia y falta de aplicación de los derechos humanos, las libertades fundamentales y los derechos alcanzados sobre el respeto a la diversidad. Revertir esta situación, no exclusiva de nuestra realidad sino genérica en el país y en el mundo, es fundamental para alcanzar una vida en armonía y paz. La misión que hoy me guía es difundir la Cultura de Paz y No Violencia en todos los lugares donde me desempeño o me convocan para capacitar a docentes y equipos educativos y técnicos, coordinar talleres con la comunidad y en particular con la juventud riojana de distintas instituciones. Igualmente acompaño el seguimiento de acciones que implican la promoción de la Cultura de Paz y presto el apoyo necesario a las embajadas y embajadores de Paz que apadrino
Considero imprescindible difundir los valores, principios y fundamentos de La Cultura de Paz, para erradicar todas las formas de violencia. Es urgente el respeto y aplicación efectiva de todos los Derechos Humanos. En síntesis, mi meta es promover una comunidad que tome conciencia de la necesidad de vivir la paz a nivel individual, familiar y social, adoptando los principios rectores que generan actitudes y comportamientos apropiados. Objetivos Específicos • Reconocer las implicancias de la Cultura de Paz y la No Violencia en la vida familiar, institucional, social y política. • Adoptar los fundamentos conceptuales, los principios, valores y objetivos propios de la Ciudad Comprometida con la Paz y Ciudad Internacional de Paz • Identificar metodología y estrategias, basadas en el respeto, el diálogo y la solidaridad, para aplicarlas en el proceso educativo desde el Nivel Inicial.
Additional Photo
Yes, I approve the guidelines for an International City of Peace and will provide four or more additional approved signatures of community Peace Team members (see next registration field). "A culture of peace is a set of values, attitudes, traditions and modes of behavior and ways of life based on respect for life, ending of violence and promotion and practice of non-violence through education, dialogue and cooperation. Tenets include: Full respect for and promotion of all human rights and fundamental freedoms; Commitment to peaceful settlement of conflicts; Efforts to meet the developmental and environmental needs of present and future generations; Respect for and promotion of the right to development; Respect for and promotion of equal rights and opportunities for women and men; Respect for and promotion of the right of everyone to freedom of expression, opinion and information; Adherence to the principles of freedom, justice, democracy, tolerance, solidarity, cooperation, pluralism, cultural diversity, dialogue and understanding at all levels of society and among nations; and fostered by an enabling national and international environment conducive to peace." In addition, the Golden Rule - "Do for others as you would have them do for you" -- provides a unity proposition for personal, local and global peace.
Note: If information or photos used here are copyrighted, please contact us and we will immediately delete the copyrighted material. Cities of Peace, Inc. is not responsible, and does not condone the actions or solicitations of independent member Cities of Peace or their members profiled on this website. Please inquire if there is a concern. ® International Cities of Peace is a registered trademark of Cities of Peace, Inc. Trademarks include Inspire Peace™, City-to-City Collaboration Program™, ICP Corporate Connect, and Rotarianism for Cities of Peace™. Safety, Prosperity, and Quality of Life: the Consensus Values of Peace (cc) by J. Frederick Arment is licensed under Creative Commons BY 4.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by/4.0